top of page
Buscar

Una Mirada a los Enfoques de Investigación.

  • Foto del escritor: linafernanda48
    linafernanda48
  • 6 may 2020
  • 3 Min. de lectura

El enfoque de una investigación es uno de los pasos más importantes y decisivos de la investigación es la elección del método o camino que llevará a obtener de la investigación resultados válidos que respondan a los objetivos inicialmente planteados.

De esta decisión dependerá la forma de trabajo, la adquisición de la información, los análisis que se practiquen y por consiguiente el tipo de resultados que se obtengan; la selección del proceso de investigación guía todo el proceso investigativo y con base en él se logra el objetivo de toda investigación es decir

Es la perspectiva desde la cual aborda el tema, que variará dependiendo del tipo de resultados que espera encontrar.


Enfoque cualitativo:

La simplicidad a la hora de expresar un concepto es el más alto grado de complejidad de toda teoría. Por esto y sin menoscabo de lo que venga más adelante, podemos definir la investigación cualitativa como el estudio de la gente a partir de lo que dicen y hacen las personas en el escenario social y cultural (Salgado Lévano, A C. 2007).

se caracteriza por:

-Sus planteamientos son más generales.

– Las preguntas de investigación se descubren y se refinan en el transcurso de estudio.

– Sigue el razonamiento inductivo

– El objetivo no suele ser probar una hipótesis.

– La recolección de datos no sigue procedimientos estandarizados y su análisis no es estadístico. Hay mayor interés en lo subjetivo.

– Emociones, sensaciones, anécdotas y vivencias están en el foco del investigador (Salgado Lévano, A C. 2007).


Atendiendo a la profundidad del análisis los estudios cualitativos se pueden clasificar en dos categorías: estudios descriptivos (Diseños escenográficos, Diseños fenomenológicos, Diseños biográficos o narrativos, Diseños investigación acción, Diseños documentales) Y estudios interpretativos (Teoría Fundamentada, Inducción analítica).

Enfoque cuantitativo

Es adopta una estrategia sistemática, objetiva y rigurosa para generar y refinar el conocimiento.

Esta es aquella en la que se recogen y analizan datos cuantitativos sobre variables y estudia las propiedades y fenómenos cuantitativos. Ente las técnicas de análisis se encuentran: análisis descriptivo, análisis exploratorio, inferencial univariable, inferencial multivariado, modelización y contrastación (Hernandez . 20011).

caracterizada por:

- Refleja la necesidad de medir y estimar magnitudes de los fenómenos o problemas de investigación ( Hernández, y Baptista. 2003).

-El investigador plantea un problema de estudio delimitado y concreto sobre el fenómeno, aunque en evolución ( Hernández, y Baptista. 2003).

- Acude a instrumentos estandarizados para medir evaluar aspectos ( Hernández, y Baptista. 2003).

Enfoque mixto

Se trata de un paradigma relativamente reciente que combina los enfoques cuantitativo y cualitativo en un mismo estudio. Aunque no es muy popular entre los científicos, ha encontrado acogida en algunos estudios relacionados con las ciencias sociales

( Hernandez.2011).


caracterizado por:

-utilizar la fortaleza de ambos tipos de indagación.

-formula el planteamiento del problema con mayor claridad.

- trata de minimizar la debilidades de cada enfoque.

-tiene mayor amplitud, profundidad, diversidad y riqueza interpretativa.

semejanzas entre enfoques

1.- Llevan a cabo observación y evaluación de fenómenos

2.- Establecen suposiciones o ideas como consecuencia de la observación y evaluación realizadas.

3.- Demuestran el grado en que las suposiciones o ideas tienen fundamento

4.- Revisan tales suposiciones o ideas sobre la base de las pruebas o del análisis.

5.- Proponen nuevas observaciones y evaluaciones para esclarecer, modificar y fundamentar las suposiciones e ideas; o incluso para generar otras.

- Sin embargo, aunque ambos enfoques comparten esas estratégicas generales, cada uno tiene sus propias características (Hernandez. 2011).

Aspectos diferentes

- La investigación cuantitativa ofrece generalizar los resultados en forma más amplia, control sobre los fenómenos, así como un punto de vista de conteo y las magnitudes de estos. Asimismo, nos brinda una gran posibilidad de réplica y un enfoque sobre puntos específicos de tales fenómenos.

-El método cuantitativo ha sido usado más por ciencias como la física, la química y la biología. Por ende es más propio los las ciencias llamadas exactas o naturales

 -La investigación cualitativa proporciona profundidad a los datos, dispersión riqueza interpretativa, contextualización del ambiente o retorno, detalles y experiencias únicas También aporta un punto de vista fresco, natural y holístico de los fenómenos así como flexibilidad, este método se emplea más bien en disciplinas humanísticas como la antropología, la etnografía y la psicología social.


Referencias:

- Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2003). Metodología de la investigación (3ª ed.). México: Editorial Mc Graw-Hill.

-Hernandez.I. (2011). Similitudes entre enfoques. Metodologia de la investigacion. Tomado de https://sites.google.com/site/metodologiadelainvestaigacion/modulo-2/similitudes-entre-los-enfoques-cuantitativo-y-cualitativo

-Salgado Lévano, A C; (2007). Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y retos. Liberabit. Revista de Psicología, 13() 71-78. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=68601309

Comments


Post: Blog2_Post
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2019 por ¡ A PENSAR!. Creada con Wix.com

bottom of page